ÚLTIMAS NOTICIAS

29 diciembre 2018

Márquez: "Palmira necesita una nueva representatividad"

El Capitán de Puerto Hebert Márquez
recibió el proyecto realizado por estudiantes del
Liceo Dr. Medulio Pérez Fontana.
Tras la presentación del proyecto "Metas de Nueva Palmira, ciudad puerto; umbral de la Hidrovía 2031", realizado por estudiantes del Liceo Dr. Medulio Pérez Fontana (ver nota relacionada), el Capitán de Puerto Hebert Márquez expresó a PALMIRA FM que este tipo de propuestas es importante porque "Palmira necesita una nueva representatividad", más allá de lo político. Señaló que es imprescindible para el desarrollo portuario un desarrollo sustentable, y que para un futuro a corto plazo, Nueva Palmira forme parte de una feria logística internacional., y remarcó nuevamente la necesidad de una nueva representatividad, fuera del ámbito político. "Yo me voy muy conforme con esto", manifestó. Además, destacó el trabajo de la Radio Comunitaria, que realizó una cobertura en directo de la presentación, así como la de todos aquellos que se interesan por la cuestión social en la ciudad.
Esuchá la nota:


Estudiantes del Liceo presentaron el proyecto "Metas de Nueva Palmira, ciudad-puerto; umbral de la Hidrovía 2031"

Estudiantes del Liceo presentan un proyecto que recibió
los halagos de la población y la capitanía del Puerto de
Nueva Palmira.
Se realizó el pasado jueves 27 una asamblea abierta de presentación del proyecto "Metas de Nueva Pamira, ciudad-puerto; umbral de la Hidrovía 2031", realizado por estudiantes del Liceo Dr. Medulio Pérez Fontana y que se coordinará con la Capitanía de Puerto. Los liceales expusieron información geopolítica y estadísticas de la hidrovía, así como propuestas y desafíos con el fin de acercar a la realidad logística y productiva de la Cuenca del Plata, que revela una necesidad de integrar los distintos factores en el desarrollo. PALMIRA FM dialogó con Abayubá, Martín y Facundo, tres de los estudiantes que realizan este proyecto de gran importancia tanto para el desarrollo portuario, como el urbano.

Escuchá la nota:

20 diciembre 2018

"LA CHONGA FC" se consagró campeón del Apertura del Club Remeros

LA CHONGA FC se consagró campeón del Apertura
Termino el torneo Apertura en Cancha Club Remeros, para la copa "Dr. Leon Fortunato" 2018-2019. El equipo que se coronó campeón fue LA CHONGA FC. El torneo Clausura comenzará el próximo viernes 21 de diciembre.

18 diciembre 2018

En conjunto con las empresas constructoras, el Municipio procede a la reparación de las calles


Según se determinó en Sesión Ordinaria del Municipio, están en la ciudad las empresas encargadas de la reparación de varios puntos de la ciudad. En el caso de la empresa Constructora Oriental, se repararán las calles que no soportaron el tránsito hace meses, en el marco de la garantía que cubre este trabajo. También inició su trabajo la empresa Bamilir, a la cual el Municipio solicitó que las calles se realicen con doble riego asfáltico. Se trabaja también en los accesos de calle Chile, desde el puente hasta Rondeau, para lo que se preparó la calle por parte del Municipio, con la donación de materiales (piedra gruesa y fina y asfalto) de la Intendencia. El Municipio documenta el estado de Bravo y Felipe Fontana para que la empresa encargada de las reparaciones en esa zona se encargue de las rupturas que surjan durante el trabajo.

17 diciembre 2018

La Agrupación Unidos por Palmira denuncia "obras mal planeadas" en Nueva Palmira

Salida de agua diréctamente sobre la arena.
Desde la Agrupación Unidos por Palmira, Silvio Diez hizo llegar a PALMIRA FM una serie de fotografías en las que se puede ver el resultado de la erosión costera en diversos puntos de la ciudad, principalmente en Brisas. "La limpieza con maquinaria, para mí, ha contribuido a la erosión, obras mal planeadas como la salida de agua a un nivel muy alto y directo a la arena", expresó Diez. También atribuyó esta problemática a la tala desproporsionada de los árboles.

15 diciembre 2018

Se realizó la Expo-Muestra 2018 de Casa en Red

La Comunitaria realizó una radioplatea el día del evento.
Se realizó la Expo-Muestra 2018 de la Casa en Red, que contó con la participación artística de varios músicos de la localidad, así como las organizaciones que funcionan en la Casa. Al mismo tiempo, PALMIRA FM transmitió en vivo todo el evento en una radioplatea. "Impresionante el despliegue técnico que ha hecho este grupo de nuestra Comunitaria", expresó la activista y maestra jubilada Cristina Adrover, que al mismo tiempo forma parte de la primera generación de la Casa en Red y de la Radio Comunitaria. En cuanto a la Casa en Red y la presentación artística, Cristina señaló: "Me encanta porque se ha transformado de acuerdo a las necesidades de los grupos que han ido viniendo, esto antes tenía una construcción derrumbada, y los adultos pensamos que podría ser para el teatro, el teatro no se organizó, ¡pero mirá lo que es ahora! Es una cancha multifunción, donde actúan grupos musicales". También destacó el nivel de la exposición musical, que contó con la participación de Ulises Callero, el Grupo de Candombe, Redoblando y Vergüenza Ajena. "Qué buen nivel artístico en todos los rubros, porque hubo para todos los gustos".

13 diciembre 2018

Se realizó la presentación pública del proyecto "Recre-Arte Golondrinas"

Cristina Sosa formó parte de la presentación del proyecto.

El pasado miércoles se realizó una etapa de la presentación pública del proyecto Recre-Arte Golondrinas. La misma, realizada en el Museo Prof. Lucas Roselli, contó con la participación de Cristina Sosa por parte de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, así como del Alcalde Andrés Passarino. En la presentación se estableció un debate entre la población y las autoridades, que, de acuerdo a Sosa, son parte de la construcción de este proyecto. Sosa manifestó que la población "tiene que sentir la apropiación del lugar para cuidarlo". 

Sosa dialogó con TV ABC Palmira y PALMIRA FM en una nota compartida.

Escuchá la nota:

Se está preparando la 8ª edición de "Agraciada te espera"


Resultado de imagen para Agraciada festival musical
Se están realizando los preparativos para una nueva edición del festival "Agraciada te Espera 2019", que surgió en 2011 en base a una iniciativa de Centro MEC Agraciada, con la colaboración de la Biblioteca Popular Espinoza Borges, la Escuela Nº3 y Agraciada F.C. 


Se trata de un festival cultural que incluye varios géneros musicales y ha crecido durante sus 8 ediciones. Se realizará el próximo 18 y 19 de enero en el Parque Artigas.
Contará con la actuación de la Revelación de la Peña, donde actuará "La Canarita del Sur", Phanope Burgos y Ulises Callero, "Levantando Polvadera" de Mercedes, Freddy Rolando, "Redoblando" de Nueva Palmira, "Los Diamantes", José Luis Vizconde, Nelson Bacigalupi y su banda, "Dúo Coames", Sebastián Amaro Soria, "Dúo Copla Alta" y Alejandro Montero y los Intocables.
Palmira FM dialogó con José Baez, que forma parte de la organización del evento.

Escuchá la nota:

12 diciembre 2018

Martínez en Nueva Palmira: Hay que mejorar el relacionamiento entre la Ciudad y el Puerto

Daniel Martínez dialogó con vecinos en el Comité
"José Garelli"
El Precandidato a la Presidencia de la República, Daniel Martínez, estuvo en Nueva Palmira, donde dialogó con militantes frenteamplistas que acercaron inquietudes, tales como la necesidad de un saneamiento, la vivienda y las problemáticas referidas al Puerto.
En diálogo con PALMIRA FM, el precandidato señaló que es necesario mejorar el relacionamiento entre la ciudad y el Puerto, y que en Nueva Palmira sucede lo contrario a Montevideo, ya que una es una ciudad con puerto, y la otra es "un puerto con una ciudad".
Martínez manifestó su desconocimiento respecto a la situación que enfrentan los concejales del Frente Amplio, que, según denuncian, no pueden participar de las sesiones por una cuestión de censura por parte de los concejales del Partido Nacional. PALMIRA FM también consultó al precandidato acerca de los fondos que envía la Oficina de Planeamiento y Presupuesto a la Intendencia Municipal de Colonia.

10 diciembre 2018

Oferta educativa 2019 en la Escuela Técnica de Nueva Palmira

No hay texto alternativo automático disponible.

Escuela Técnica de Nueva Palmira


Oferta Educativa 2019

Cursos:

  • C.B.T. (Ciclo Básico Tecnológico) - Requisito: Primaria Completa.
  • F.P.B. (Formación Profesional Básica)
    • Informática (Trayecto I-Módulo I) (Sujeto a inspecciones)
    • Informática (Trayecto II-Módulo II) (Cont. Trayecto II-Mód II)
    • Carpintería (Trayecto II-Módulo I) - Requisito: 1° Ciclo Básico Aprobado
    • Deporte y Recreación (Cont. Trayecto II-Mód II)
  • E.M.T. (Educación Media Tecnológica) - Requisito: Ciclo Básico Aprobado
    • Administración
    • Electromecánica
    • Deporte y Recreación (Sujeto a inspecciones)
  • E.M.P. (Educación Media Profesional) - Requisito: Ciclo Básico Aprobado
    • Instalaciones Eléctricas (Continuación)
  • B.P. (Bachillerato Profesional) - Requisito: E.M.P. Aprobado
    • Instalaciones Eléctricas (Sujeto a Inspeciones)
  • C.T.T. (Curso Técnico Terciario)
    • Administración (Continuación semestre 3 y 4)
    • Logística (Sujeto a Inspecciones) Requisito: Bachillerato Aprobado
  • Capacitaciones (Sujeto a Inspecciones)
    • Operador PC, Soldadura
    • Ropa Sport, Instalaciones Eléctricas (Agraciada)
Consultas e inscripciones: Lunes a Viernes de 08:00 a 18:00 hs. hasta el 28/12/18
Gral. Artigas 1080 - Teléfonos 45446235 o 45447141
Correo electrónico: utunvapalmira@hotmail.com


05 diciembre 2018

Se presentó ante la prensa el equipo directivo del Hospital de Nueva Palmira

Lic. Susana Hellbusch es la Directora del Hospital.
El Dr. Álvaro Sandes es el Coordinador Asistencial.
El pasado martes se realizó en el Hospital una conferencia de prensa para presentar a las nuevas autoridades del Centro Auxiliar. La Directora, Lic. Susana Hellbusch, expresó que esta gestión pretende fomentar la participación de la comunidad en el trabajo en conjunto. Expresó que el equipo de trabajo es muy bueno, ya que logra abordar las temáticas desde diversas posturas. Señaló que se están realizando trabajos en varios aspectos del área asistencial, se está informatizando la atención en puerta, e instrumentando la Historia Electrónica para todos los sistemas de atención, además de la intensificación en los trabajos en policlínicas.
El Coordinador Asistencial, Dr. Álvaro Sandes, expresó, además, que se intentará mejorar el funcionamiento de la coordinación con el Hospital de Carmelo, ya que se trata de una referencia para Nueva Palmira por cuestiones geográficas, y "la idea es generar una mejor fluidez entre los dos centros".
Una de las nuevas implementaciones, será la de una policlínica de diabetes, ya que, según señaló Sandes, "son pacientes que muchas veces no acceden a los servicios por falta de conocimiento, de repente, y eso después hace que consulten con mayores problemáticas, con consecuencias que a veces, después, ya son difíciles de recuperar". El Hospital fortalecerá su trabajo en el área de salud mental, las enfermedades crónicas y salud cardiovascular.

Escuchá la nota acá:

03 diciembre 2018

Andrés Passarino: Se realizará el proyecto "Recre-Arte Golondrinas"


La imagen puede contener: 2 personas, personas sentadas
Se firmó el contrato para la realización del proyecto
"Recre-Arte Golondrinas"
En una nota telefónica con Palmira FM, el Alcalde Andrés Passarino informó acerca del proyecto "Recre-Arte Golondrinas", que se presentó en el encuentro "Municipios del Uruguay: claves para la equidad y el desarrollo territorial", organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. El contrato, elaborado desde la Alcaldía en conjunto con la Arquitecta Silvana Campeoni y técnicos de OPP, consiste en la instalación de juegos, churrasqueras, iluminación y una cancha de básquet en la zona de Rincón de Escudero, y tendrá como finalidad el disfrute de los vecinos palmirenses. Además, señaló próximos proyectos para la ciudad, entre los que se encuentra la piscina y las letras corpóreas. El Alcalde habló también acerca de la rotura del muro de contención de la rambla costanera.

Escucha la nota aquí:

28 noviembre 2018

Llamado a interesados para el cargo de Educador/a en Centro CAIF


La imagen puede contener: cielo, árbol, casa y exteriorCooperativa de trabajo ARANDÚ que gestiona Centro CAIF Una Pindó, en convenio con INAU, en la localidad de Nueva Palmira, llama a interesados/as a postularse para el cargo de Educador/a.


Requisitos:

  • Bachillerato completo acreditado (excluyente).
Se valorará:
  • Formación acreditada en primera infancia (0 - 3 años)
  • Experiencia en trabajo en CAIF u otros centros de primera infancia, públicos o privados.
  • Experiencia acreditada en trabajo comunitario y con familias, preferentemente en situación de vulnerabilidad social.
  • Conocimiento de estrategias metodológicas que faciliten el desarrollo integral de los niños/as.
  • Manejo de diversas expresiones en forma espontánea (lenguaje, música, expresión corporal, plástica, etc.)
  • Referencias laborales
  • Residencia en Nueva Palmira o zona aledaña (No están previstos gastos de transporte).
  • Salario nominal $14.958 por 20 hs semanales (Valores a junio de 2018)
Enviar curriculum vitae únicamente vía mail al correo electrónico aranducoop@gmail.com aclarando en el ASUNTO "Llamado Educador/a CAIF Una Pindó", desde el 27/11 al 3/12 de 2018 inclusive.

Escolaridad, certificados, etc se solicitarán en el momento de la entrevista.

El refugio canino Huellitas se suma a la lucha contra las carreras de galgos


El refugio canino Huellitas se suma a la lucha contra las carreras de galgos. "Estamos en la recta final levantando firmas contra las carreras de galgos", expresó Rosana Jaime desde el refugio. "Argumentos sobran a la hora de ver la cantidad de animales de esta raza que después de servir para carreras, terminan siendo abandonados, o como reproductores, generando cada vez más superpoblación de animales". Bajo el lema La crueldad no se regula, se prohibe, el equipo de Huellitas en conjunto con el equipo Galgo Libre UY (que funciona a nivel nacional), recepciona las firmas en el centro veterinario Animalia. "La idea es presentar ante las autoridades para tratar el tema desde todos los puntos posibles", señaló Jaime, y añadió que "no estamos hablando solo de deporte, sino de explotación". "Cada vez son más los animales en las calles, muchos de ellos galgos", concluyó.

27 noviembre 2018

En año nuevo regresará el brindis Plaza Artigas


Resultado de imagen para BrindisTal como se realizaba hace años, este año nuevo regresará el brindis Plaza Artigas, organizado por el grupo de vecinos de la Plaza y con la colaboración del Sindicato de Trabajadores de la Industria Química. "Se está intentando reflotar el brindis Plaza Artigas", expresó a PALMIRA FM Verónica Grasso, una de las vecinas de la plaza. Recordó que, años anteriores, "en la plaza había una mesa tendida, y de todos los lugares de la ciudad venían a celebrar, a brindar, a comer un pedazo de pan dulce, una copa de sidra, todos nos traíamos las copitas, las sidras, el pan dulce, y celebrar todo Nueva Palmira junto". En esta ocasión, esta tradición reflotará, y se realizará luego de la medianoche el brindis para recibir el año 2019.

24 noviembre 2018

Intervención para decir basta a la violencia basada en género


En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el colectivo feminista "Diversas en Lucha", que reúne feministas de Nueva Palmira y Carmelo, invita y organiza una intervención para decir "basta a las violencias basadas en género". La misma tendrá lugar en la Plaza Independencia de Carmelo a partir de las 15:30 horas. "Frente a los machismos, acción directa".

Gran Campeonato de Truco en Parejas del Club Peñarol


Peñarol de Nueva Palmira invita a un gran campeonato de truco en parejas, el viernes 23 de noviembre a las 20:30 horas en la sede social. El costo de las inscripciones es de $250 por persona. Habrá grandes premios, servicio de cantina con venta de chorizos y bebidas. Por información e inscripciones se pueden contactar con los integrantes de la comisión o a través de las redes sociales o móviles. Los cupos son limitados.

Acto de fin de cursos de la Escuela Municipal de Ballet Clásico

La Escuela Municipal  de Ballet  Clásico a través de su Dirección de Cultura tiene el agrado de anunciar el acto de fin de cursos, a realizarse el viernes 30 de noviembre en dos funciones  a las 19 horas y la 21 horas con entrada libre y gratuita, en el Teatro Bastión del Carmen.
En esta ocasión podrán apreciar clases abiertas al público con todos los niveles técnicos que tiene la Escuela y como destacado, se mostrará dicho trabajo de una forma diferente y original, con una fusión de excelentes artistas locales, un emotivo hilo conductor a cargo de Lorena Rochon, cerrando la noche el elenco del Ballet Juvenil de Colonia, haciendo una intervención especial antes de su próximo estreno en diciembre, del Ballet (“La Fille Mal gardee”)

02 noviembre 2018

Maltería Uruguay S.A. ocupada desde la noche del jueves

Los trabajadores denuncian despidos abusivos.
Fotografía: Nano González Ferraro
El pasado viernes, la fachada de la industria Maltería Uruguay Sociedad Anónima, planta maltera ubicada en Nueva Palmira y perteneciente a la firma multinacional AmBev, amaneció con decenas de pancartas sindicales de diversos sindicatos, a raíz de lo que los trabajadores denominaron "despidos abusivos". Según pudimos conocer en el día de la ocupación de la planta maltera, esto se debió al despido de seis empleados del área de mantenimiento de la planta, aparentemente por motivos que luego se refutaron. De acuerdo con las declaraciones que el dirigente sindical Cristhian García realizó a Palmira FM el pasado durante el primer día de ocupación, los trabajadores creen que la empresa actuó "de mala fe", al querer despedir a seis compañeros. 
"El sindicato obviamente no va a negociar ningún despido y eso no le gustó mucho a la empresa, porque ella quería el aval del sindicato, a lo cual nunca vamos a acceder", expresó García. Agregó que en el momento en que salió la sanción para un compañero electricista de la planta, "estábamos en desacuerdo con la medida, porque creíamos que son muchos días lo que se le dio, por algo que nosotros pensamos que es mentira, creemos que es mentira y aparte, nuestro compañero nos comentó que son totalmente falacias de la empresa, y nosotros vamos con esa postura a hablar con la empresa, y ayer se cerró el diálogo totalmente". 
García señaló que, en asamblea, se comenzaron a tomar medidas para llevar a la empresa, pero "la empresa, totalmente cerrada, no quiere negociar nada". A raíz de esta falta de diálogo, el sindicato llamó a la escribana para notificar a la empresa que estaría de paro, atendiendo los servicios esenciales, porque, según explica el dirigente, "lo que tenemos que hacer es ver toda la materia prima que hay en proceso" para no perjudicarla.  Sin embargo, los trabajadores aseguran que la empresa no quería aceptar en primer término la carta, y el sindicato solo negociaría un sistema de sanciones si la empresa no despide a los empleados en cuestión, principalmente para evitar pérdidas de salario.
García expresó que la empresa "por ahora no ha dado el brazo a torcer, y nosotros pensamos que a nivel AmBev, se viene algo muy grande a nivel de Brasil, y esto es algo más que nada político", y aseveró que el despido "es algo digitado", ya que se trata de personas a las que la empresa "no quiere", y porque "se ensañaron con esas personas y son ex dirigentes sindicales". El dirigente sindical asegura que "esto es una persecución".
A raíz de la especulación que se generó en la ciudad, que, cabe destacar, tiene alrededor de 10.000 habitantes y la información trasciende velozmente, el sindicato desmintió el comentario de que la empresa tomaría personal: "La empresa en ningún momento dijo que iba a tomar personal", explicó García, y señaló que la empresa quiere una instancia de diálogo para crear el sistema de sanciones, si las personas a las que quería despedir están en el seguro de desempleo. El dirigente expresa que la respuesta fue: "pero esas dos personas, tres, o los que sean, si vos las sacás al seguro de desempleo, vas a tener puestos libres, no vas a poder tomar a nadie, se cae de maduro que si vos mandás personas al seguro de paro, significa que no podés tomar a nadie, eso significa que están en una encrucijada que no tiene lógica"
En esta ocupación brindaron su apoyo diversos sindicatos del departamento de Colonia, desde la construcción, portuarios, policial, secundaria, magisterio, municipales, entre otros. "La clase obrera está identificada ahora, en este momento, en el portón de Maltería, por una causa injusta", señala García.
Por último, el dirigente afirma que lo que queda por hacer, es esperar a que la idea presentada por parte del gremio sea factible, y se pueda mantener a las personas en el puesto de trabajo, para luego hacer el sistema de sanciones entre la empresa y el sindicato, y de esta forma levantar la medida de ocupación. Sin embargo, también expresa que ven difícil esta posibilidad, "por eso mismo es que nosotros ahora a la medida no la vamos a levantar, hasta tener algo concreto de la empresa, este fin de semana seguro va a durar, y no sabemos hasta cuando". Al mismo tiempo, señaló que "el sindicato siempre tiene las puertas abiertas para hablar y mediar estas cosas, no podemos salir de cero a cien a sancionar gente que nunca ha sido sancionada o si ha sido sancionada no ha sido notificada en tiempo y forma". Otro de los dirigentes, Andrés Ronchevich, expresó que "por más que estemos en conflicto, queremos dejar en claro que estamos abiertos al diálogo con la empresa, y ellos lo saben, pero con un cambio de postura de ellos".
"Ahora vamos a soportar todo lo que más se pueda con el apoyo de la gente", concluyeron desde el sindicato.

24 abril 2018

Passarino "contento" con Moreira, se compromete a reparar el murallón de la rambla

Resultado de imagen para andres passarinoEl Municipio se ha comprometido a reparar el murallón de la rambla, detrás de la Fuente de los Españoles. En un comunicado público en la página de Facebook del Municipio de Nueva Palmira, el alcalde Andrés Passarino se muestra "contento" por el apoyo y compromiso del Intendente. Hace semanas, se conoció que la postura de Passarino es apoyar a Moreira en las próximas elecciones, luego de haber apoyado a su oposición en las pasadas elecciones.
Vea el comunicado del alcalde:

05 marzo 2018

¿Por qué las palmirenses deberíamos parar este 8 de marzo?

Por Agustina Capelino. 

Este 8 de marzo, Día Internacional de la mujer trabajadora, las mujeres, lesbianas, trans y travestis paramos el mundo con la consigna “si paramos las mujeres, paramos el mundo”, esta modalidad de paro en todo el mundo  se está dando desde el año pasado por la nueva revolución feminista la cual convocó a todos los cuerpos feminizados a poner un “stop” a todas las violencias y opresiones que nos atraviesan y que se está llevando nuestras vidas de forma cada vez más crueles e impunes.

El surgimiento de esta fecha especial no tiene nada para celebrar ya que desde sus comienzos se relaciona con las desigualdades que sufrimos las mujeres que en mayor o menor medida se extienden hasta hoy.  Cuando en 1908 los patrones quemaban fábricas con mujeres obreras adentro porque total eran mujeres y encima pobres, cuando las hacían trabajar más de 16 hs porque eran mano de obra barata, cuando en 2017 también un 8 de marzo cuarenta niñas guatemaltecas murieron calcinadas al ser encerradas en una habitación en un hogar de niñas por protestar por el día internacional de la mujer, asesinadas. Otra vez la historia se repetía, otra vez la injusticia y otra vez pagábamos con nuestras vidas el hecho de haber nacido mujeres.

Si bien las cosas han evolucionado para el mundo y también para nosotras en cuanto a reconocimiento de derechos humanos, el derecho al voto, al divorcio, a la educación, a poder tener patria potestad de nuestros hijos e hijas, poder manejar autos, poder participar en política (por mal que les pese) poder abortar y todo  gracias a feministas que dejaron sus vidas en estas luchas ya que ningún derecho es dado sino que estos se conquistan, se ganan y de esto las mujeres sabemos y aún la seguimos remando.

Si bien el machismo es un tema cultural e histórico, la lucha de las mujeres también es histórica y por qué cuesta tanto cambiar la realidad. Capaz porque a las mujeres nos falta algo que ellos si tienen, la unión, los hombres son amigos desde la infancia, se cubren, son cómplices, pocas veces se pelean. A las mujeres se nos educa para ver a la otra como competencia y no como compañera, a nosotras nos quieren divididas, no les conviene que unamos fuerzas, no les conviene que paremos el mundo porque se quedan sin producción, porque se quedan sin sus casas limpias, sin sus tallarines con tuco a las 12 en punto del mediodía, no les sirve que las mujeres empecemos a rebelarnos contra todo lo que nos opaca y nos hace víctimas porque le guste a quien le guste ellos salen ganando con todo esto aunque sea inconscientemente.

Palmira desconoce la lucha de las mujeres...
En nuestra ciudad, si Nueva Palmira, Colonia, Uruguay, la lucha feminista no existe, se le tiene miedo, se la desconoce, se la estigmatiza, se la señala y pocas veces se la nombra con un interés real, cuando en realidad nosotras, las mujeres palmirenses tenemos muchas cuestiones en el tintero por lo que podríamos parar, salir a la calle, protestar y por qué no organizarnos para ir cambiando un poco nuestra realidad y el futuro de las generaciones venideras.

¿Qué pasa con la violencia hacia las mujeres en Nueva Palmira?
Si bien los distintos tipos de violencia están presentes en toda sociedad, lo bueno sería visibilizarlos y tratar de erradicarlos pero en  la sociedad palmirense de estos temas se escucha  poco, faltan espacios donde se reflexione sobre los noviazgos violentos por ejemplo,  talleres sobre género y sexualidad con gente especializada en el tema y no con cualquier agente social que se preste a hablar, falta compromiso por parte de instituciones educativas que se pongan la camiseta como se dice generalmente en una verdadera educación para la igualdad, en donde se revisen hasta los programas que damos porque lamentablemente todo está lleno de machismos y es hora de mirarnos con una lupa nosotros mismos, en todos los aspectos y en todos los ámbitos para que el cambio sea profundo y real.
No hay en la zona no solo en Nueva Palmira redes de contención para mujeres víctimas de violencia, y con esto me refiero a grupos populares de mujeres que se reúnan para hablar, para conocerse, para ayudarse y formar lazos de unión, de sororidad (hermandad entre mujeres) para reconocernos sujetas políticas que atravesamos situaciones iguales o similares por el hecho de ser mujeres y lo más importante quizás, que no estamos solas en esto, que somos muchas y que juntas podemos salir adelante. estos grupos también podrían ayudar a conocer nuestros derechos, las leyes que nos respaldan a nosotras y a nuestros hijos y por qué no a conseguir alguna oferta laboral que nos haga falta para independizarnos de ese macho violento que se aprovecha de nuestra vulnerabilidad.

Oferta laboral para mujeres y trabajos precarios...
La falta de ofertas laborales en donde las mujeres tengamos igualdad de oportunidades es otro tema a tratar, en nuestra ciudad el tema laboral es complejo por los tipos de trabajos que se hacen,  por los horarios que se manejan, porque muchas empresas prefieren tomar hombres porque según ellos tomar mujeres “es un clavo”, porque manifiestan lo conflictivas que somos las mujeres a la hora de trabajar (cuando ellos fomentan la competencia llevando y trayendo chismes que nos enfrentan) o porque no vaya a ser que quede embarazada y no me rinda lo suficiente; todo esto pasa por la cabeza del empresario y las mujeres pagamos los platos rotos al ni siquiera poder acceder al mercado laboral o no tener oportunidades de reintegrarnos luego de nuestra maternidad y tener que acceder a trabajos precarios con sueldos bajísimos, donde nosotras allí pasamos a formar parte de las estadísticas mundiales que indican que más del 70 % de las mujeres en el mundo somos pobres y donde somos las mujeres las que realizamos los trabajos menos pagos.
Ni hablar del trabajo que realizan las amas de casa que debería ser remunerado ya que sin ese trabajo invisibilizado este sistema no se sostiene, el mundo ha necesitado del trabajo doméstico para desarrollarse y se lo ha desprestigiado históricamente para no reconocer su verdadera importancia, sin las amas de casas o las empleadas domésticas ¿quiénes podrían salir a trabajar? ¿quiénes tendrían la comida preparada y la casa limpia? ¿quiénes han sido las que han pasado días enteros planchando camisas para que el señor las luzca en el espacio público? Espacio que él puede habitar porque a mí se me relega a la esfera privada de mi casa o la casa de mis patrones, para que no se vea todo lo que hago y lo que no se ve, no se valora.
Además ¿quién cuida de los hijos e hijas de las empleadas domésticas mientras ellas cuidan los hijos del patrón? Este no es un dato menor, con los bajos sueldos que se les paga a las empleadas domésticas se las priva de que ellas puedan proporcionar los cuidados necesarios para con sus propios hijos y ¿a quiénes se culpa? A las mujeres “ausentes” y no al patrón que le paga dos pesos por un trabajo fundamental que si no existiera no podría llevar la vida que lleva. Creo que tanto las empleadas domésticas como las amas de casas son las mujeres que más aportan y las que menos beneficios tienen y falta que ellas mismas se valoren, que ellas mismas visualicen su rol, su importancia y ellas mismas quieran crear espacios de debate o charla en donde se hablen sus problemáticas y sus posibles soluciones.  

A esto se suma la poca comunicación o espacios sociales que fomenten la unión femenina también para generar ofertas de trabajo con economía feminista ya sea mediante ferias, cooperativas, grupo de costureras, de cocineras en donde la ayuda sea mutua y el beneficio también, grupos barriales, de amigas, de hermanas, de lo que sea, pero falta empatía y trabajo en conjunto sin duda.

Quiero políticas de género en Palmira
Cuando hablo de espacios sociales que ayuden a las mujeres a crecer en esta sociedad obviamente que señalo y apunto a que esto le llegue a las autoridades locales, tal vez  puedan formar alguna comisión de género ya que son los  que tienen mejores herramientas para que esto sea viable, pero  si no lo creen importante mejor que no lo hagan para evitar manoseo de temas tan importantes; también hago alusión a mujeres independientes que sientan que esto les haría bien o les hace falta o tienen una vecina que este tipo de ideas le podría ayudarla a vivir mejor.

¿Por qué las mujeres palmirenses no podemos dar a luz en nuestra ciudad?
 Este tema involucra a las mujeres en primera persona pero en si es un beneficio para toda la sociedad como lo que he venido esbozando, es el hecho de que las mujeres podamos dar a luz en nuestra ciudad, que todos los exámenes durante el embarazo lo podamos realizar en nuestra ciudad, no solo por el tema de los costos de pasajes sino porque tenemos el derecho a ser atendidas lo más rápido posible sin pasar por tantas situaciones de estrés o preocupación, no tener que viajar veinte kilómetros más lo que tengo que esperar para que me atiendan en el centro de salud para ver si todo está bien. Es una cuestión de salud pública tanto para la madre como para la criatura que viene en camino, necesitamos de espacios de cuidados y atención locales para mujeres gestantes en tiempo y forma como corresponden.

¿Y las artistas palmirenses?
Nueva Palmira es una gran cuna de poetas, de escritoras, de pintoras, de cantantes y estos aportes a la comunidad poco se valoran, y poco se valora al arte en general, y no porque no haya personas que se dediquen a él y en este caso mujeres artistas. Hace unos días en nuestra ciudad se llevó a cabo un encuentro de arte fomentado por dos mujeres artistas de nuestra ciudad y muy buenas y no se lo difunde, no se le aporta nada más que darles permiso para ir a una plaza, es triste y duele que tanto cueste reconocer la labor, la dedicación, y el coraje de estas mujeres que luchan no solo por hacer lo que les gusta sino que cargan sobre ellas la historia que ha querido borrar a las mujeres de todos los ámbitos públicos y uno de ellos es sin duda, el arte. Esto tampoco sucede con las mujeres deportistas que hoy en día están cobrando renombre por su buen desempeño, pero ¿hay un apoyo real? O es solo compartir la foto en Facebook y felicitarlas. ¿Se nos incentiva desde niñas a las mujeres para que podamos (si queremos) desarrollar una carrera futbolística o del deporte que sea?  O ¿eso solo queda para los varones a ver si algún día llegan a Peñarol o nacional? Para pensar.

En Palmira las mujeres no hicimos historia...
Por último, pero no menos importante y dice mucho de la idiosincrasia de un pueblo es cuando observamos espacios públicos como plazas, calles, instituciones que no llevan nombres de mujeres. En Nueva Palmira ninguna calle tiene nombre de mujer, ninguna plaza y algunas instituciones si, a las cuales agradecemos. Ustedes dirán, bueno pero hay temas más importantes y si, puede ser, pero el hecho de que ninguna mujer de la historia uruguaya o de la historia local haya sido tenida en cuenta para ser visibilizada socialmente o políticamente o culturalmente habla mucho de nosotros como pueblo machista y conservador, y no sé si las autoridades no se lo plantearon pero que nadie hasta el momento haya alzado la voz y haya actuado de forma activa sobre esto también dice mucho de nosotros, ojalá pueda estar viva cuando en esta ciudad se comience a dar el valor que las mujeres merecimos y merecemos, ojalá se hable de mujeres en el poder, en la política palmirense, en la junta local, en el puerto, ojalá las mujeres palmirenses salgamos del letargo que tenemos porque total acá no nos han matado físicamente, y ojalá que no sea tarde.


24 febrero 2018

La banda tributo a Pink Floyd "High Hopes" presentara "The dark side of the moon el próximo sábado 10 de marzo a las 21 hs en el Teatro Uama de la ciudad de Carmelo.

23 febrero 2018

Las niñas víctimas del machismo

Por Agustina Capelino.

En la actualidad parece que para muchos y muchas hablar de género es una moda o queda bien socialmente y la inclusión y la no discriminación pasan a ser parte de un discurso políticamente correcto, pero a la hora de la acción es otro el cantar. A su vez parece ser que la cuestión de género (en las mujeres) solo tiene que ver con la violencia y en su mayor expresión el feminicidio, y no se cala hondo en las actitudes o accionares más cotidianas que conforman los eslabones de la cadena machista que nos oprime, cosifica y sexualiza a los cuerpos feminizados día a día y esto incluye también a las niñas.

19 febrero 2018

La Comisión Directiva de ADEOM COLONIA convoca a Asamblea General Ordinaria


Resultado de imagen para adeom colonia

Martes 27/02/2018
1er. Llamado: hora  18:00
2do. Llamado: hora 18:30

 Lugar a efectuarse:
Centro Cultural AFE
Entre el Centro de Interpretación turística (BIT) y
Puerto de Colonia (Pasaje Víctor Haedo)

Orden del día:
1)   Memoria y balance 2017.- Informe de Tesorería con la Auditoría correspondiente.-
2)   Formación y puesta en funciones de la Comisión Electoral.-
3)   Varios.-

 “A un sindicato lo hacen Grande sus Asociados, no una Directiva.”

 Comisión Directiva

El Colectivo Teatral Palmirense “Vivitos y coleando” anuncia la reprogramación de “¿Qué te gustaría ser cuando seas grande?”


Resultado de imagen para telon teatroEl Colectivo Teatral Palmirense “Vivitos y coleando” pone en conocimiento que las funciones de “¿Qué te gustaría ser cuando seas grande?” programadas en principio para los días viernes 2 y domingo 4 de febrero, con las que este grupo abría su temporada 2018, y que en su momento debieron ser suspendidas por razones de fuerza mayor, han sido reprogramadas para el viernes 16 y sábado 17 de marzo, a la hora 21, en la sala del Club de los Abuelos.



16 febrero 2018

Sol, Arena y algo más: Programa para el sábado 17 de febrero


No hay texto alternativo automático disponible.

Sábado 17
20:00 Rambla costanera: Inicio de las 10 horas de pesca individual de Club de Pesca y Náutico Muelle Viejo.
21:00 Plaza 33: Desfile y coronación de Reina Niña 2018 y espectáculo musical. Actuará la banda de rock local Vergüenza Ajena y ensayo en vivo de la murga joven de la ciudad Pequeños Picantes.
Domingo 18
16:00 Brisas: Triatlón posta (a la bolsa); Nado; Bici MTB; Corrida.
20:00 Desfile de vehículos de las aspirantes a Reina del Verano por calle Gral. Artigas desde Del Bravo hasta la Rambla Costanera, con transmisión en vivo de Palmira FM 89.1 Radio Comunitaria. En el escenario de la plaza 33, desfile y elección de Reina del Verano 2018 y su séquito; espectáculo musical.

15 febrero 2018

Vergüenza Ajena se presenta en vivo el sábado 17 en la Plaza de los Treinta y Tres Orientales


Resultado de imagen para verguenza ajena nueva palmiraVergüenza Ajena se presentará el próximo sábado 17 a partir de las 21:30 horas en la Plaza de los Treinta y Tres Orientales. El evento está enmarcado en las actividades de Sol Arena y Algo más.

25 enero 2018

Se largó el proyecto Libros Libres


En las playas Brisas e Higueritas se encontrarán con heladeras recicladas que funcionan como bibliotecas para que la gente pueda disfrutar de la lectura a orillas de nuestro Río Uruguay. Informamos que también se pueden donar libros ya sea dejándolos en las mismas o comunicándose al 099468553.
Agradecemos su difusión